Las estaciones de servicio en Argentina tienen una rica historia que se remonta a principios del siglo XX. En 1922, YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) fue fundada como la primera empresa petrolera estatal en América Latina, marcando un hito importante en la industria del combustible en el país. Durante las décadas siguientes, la red de estaciones de servicio se expandió por todo el territorio nacional, llevando combustible a las regiones más remotas y contribuyendo al desarrollo del transporte y la economía.
En los años 90, el sector experimentó una importante transformación con la privatización parcial de YPF y la entrada de compañías internacionales como Shell, Esso y Petrobras al mercado argentino. Esto generó mayor competencia y diversificación en los servicios ofrecidos a los consumidores, incluyendo tiendas de conveniencia, cafeterías y otros servicios adicionales que hoy son comunes en las estaciones modernas.
Actualmente, Argentina cuenta con más de 5.000 estaciones de servicio distribuidas por todo el país, con YPF manteniendo la mayor participación del mercado, seguida por Shell, Axion Energy y Puma Energy. A lo largo de los años, estas estaciones han evolucionado para adaptarse a las cambiantes necesidades de los consumidores y a las nuevas tecnologías en el sector automotriz.